¿Qué es MideRank?

El MideRank del Observatorio Mexicano de Medios, es una escala que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente la calidad e impacto de los Medios Informativos Digitales en México, escala que es replicable en cualquier latitud.

¿Porqué nace MideRank?

La industria del periodismo se enfrenta a grandes desafíos, entre ellos, la credibilidad y la atención de las audiencias en un contexto global en el que la desinformación y descalifición de actores políticos han generado un sentimiento de desconfianza hacia las y los periodistas.

El Instituto Reuters, en sus últimos estudios, ha subrayado como las audiencias, particularmente jóvenes, han dejado de confiar en las noticias, fenómeno que se atribuye, además de los factores ya mencionados, al impacto de las redes socio-digitales y los dispositivos móviles en los hábitos de consumo y la relación cotidiana de las personas con las fuentes de información y noticias.

Ante la proliferación de medios y canales de comunicación en el ecosistema digital es necesario brindar herramientas que garanticen el derecho humano de las y los mexicanos para acceder a información verídica y y por tanto de conocer e identificar claramente los periódicos que difunden noticias apegados a criterios de calidad, verificación y organización.

En un ambiente de gran polarización política en la región, los medios informativos constantemente son descalificados por aquellas personas o figuras públicas que están en desacuerdo con sus contenidos, aunado a los constantes excesos y malas prácticas entre los medios y el poder, permiten que se desvalorice el ejercicio del periodismo y la información por lo que es necesario contar con indicadores que vayan más allá de percepciones, acuerdos y desacuerdos.

Con MideRank se brinda certeza de calidad e impacto a las audiencias mexicanas

¿Qué es un Medio Informativo Digital (MID)

En nuestra metodología para la formalización de MideRank como una herramienta confiable, resulta de suma importancia precisar correctamente nuestro objeto de estudio, ya que este se encuentra diluído en una diversidad de definiciones que a lo largo de los últimas décadas se han venido adaptando a las circunstancias.

Los conceptos de periódico digital, medio digital, noticias en internet, entre otros, no logran abrazar a la diversidad de formatos y canales digitales desde los que se pueden emitir noticias y contenidos periodísticos. Esto ha obstaculizado no sólo su estudio sino su legislación, socialización y enseñanza.

Para cumplir nuestro objetivo metodológico y después de revisar diversas fuentes y publicaciones, proponemos el uso y definición del concepto de Medio Informativo Digital

Medio Informativo Digital

Espacio digital que proporciona de forma continua y regular contenidos informativos (noticias, reportajes, crónicas, análisis, artículos de opinión) en diversos formatos, desarrollados por personas claramente identificadas y capacitadas para dicho propósito a una audiencia que accede a ellos mediante un dispositivo conectado a internet.

ObservaMxMedia

¿Qué medios evalúa MideRank?

Para nuestro propósito distinguimos los Medios Informativos Digitales bajo la siguiente tipología:

Sitio Web de noticias

Espacio digital identificado con un nombre al que se accede mediante un dominio propio y el cual publica de forma regular contenidos informativos los cuales en su mayoría muestran claramente la autoría de los mismos.

Redes socio-digitales

Espacio digital dentro de una determinada red social en donde se colocan contenidos informativos claramente identificados con el medio, los cuales se distribuyen entre las audiencias de acuerdo a los mecanismos de cada red social (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube)

Podcast

Espacio digital donde se producen contenidos informativos en formato de audio, ordenados temáticamente e identificados plenamente con un medio o persona puestos a disposición para su reproduccion en plataformas propias o especializadas (Spotify, Youtube, Apple, etc)

Blogs de noticias

Espacios digitales donde medios y personas especializadas colocan contenidos informativos organizados cronológicamente compartidos en la misma plataforma (Por ejemplo wordpress o Blogger)

¿Cómo funciona MideRank?

Para cada uno de los tipos de Medios Informativos Digitales (MID) la escala MideRank propone una colección de indicadores y características de calidad e impacto de caracter cuantitativo y cualitativo, mediante los cuales se realiza una valoración técnica y editorial de un MID determinado.

En una primera instancia se identifican características e indicadores que permiten determinar la validez de los MID´s analizados, posteriormente se profundiza el análisis y valoración de los mismos.

Posterormente los resultados se almacenan en la base de datos del Registro Nacional de Medios Informativos Digitales y se publican en los estudios y rankings temáticos correspondientes.

La selección de los MID evaluados corresponde a criterios y demandas específicas, ya sea de caracter regional, académico o público.

¿Para qué sirve MideRank?

Los rankings e informes generados a partir de MideRank, dan certeza a las audiencias sobre la veracidad, calidad e impacto de los medios informativos digitales que consultan, fortaleciendo el derecho de todas las personas en México a acceder a informarse.

Con MideRank, se busca fortalecer la industria del periodismo digital en México al brindar indicdores que permita a las personas periodistas y sus medios a buscar una superación continua y permanente, en calidad, innovación y organización.

A partir de la aplicación de esta metodología el Observatorio Mexicano de Medios, brinda a instituciones públicas y privadas estudios y rankings personalizados de impacto y calidad como base de un plan de medios, optimizando inversiones y fortaleciendo su estrategia.

Referencias

Sáenz de Jubera Ocón, M., & Alonso Ruíz, R. A. (Coords.). (2021). Ocio y educación: experiencias, innovación y transferencia. Universidad de La Rioja.

Sáenz de Jubera Ocón, M., & Alonso Ruíz, R. A. (Coords.). (2021). Ocio y educación: experiencias, innovación y transferencia. Universidad de La Rioja.