Encuesta Nacional del Entorno Profesional y Laboral en el Periodismo Regional 2022

En estos tiempos donde la labor de periodistas es cuestionada constantemente con escenarios de polarización, descalificaciones y violencia, en medio de un entorno de pandemia y crisis sanitaria que impactó en las y los trabajadores de los medios de comunicación, apostamos por hacer visible la realidad profesional y laboral de todas las personas que se […]
Riesgos y desafios para las mujeres periodistas en México

En el marco del Dia Internacional de la Mujer, desde el Observatorio Mexicano de Medios sabemos que para las mujeres ejercer la profesión implica un mayor esfuerzo ante las condiciones inequitativas en el sector.
Veracruz, Puebla y EdoMex los estados con más periódicos digitales de México.

Los estados de Veracruz, Puebla y México, cuentan con la mayor cantidad de periódicos digitales en el país, de acuerdo al Registro Nacional de Medios Digitales, elaborado por el Observatorio Mexicano de Medios.
Chihuahua recibirá el Seminario Internacional Kapuscinski de periodismo

Por primera vez en México, del 16 al 18 de noviembre, tendrá lugar el Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras. En su décima edición, en la ciudad de Chihuahua, el evento reunirá a periodistas de diferentes países con una agenda común en temas sobre la cobertura de problemas públicos en contextos autoritarios y conflictos internacionales.
Las exigencias de la Generación Z al periodismo actual

El periodismo para jóvenes. Es necesario adoptar la innovación y tomar en serio a la Generación Z como consumidora de noticias.
Hacia una definición actual de un periódico digital

Es requisito proponer una tipología actualizada de lo que se pueda entender como un periódico digital en el actual escenario global de la comunicación digital.